En Themis Abogados de Familia ofrecemos asesoramiento legal especializado en procedimientos de apoyo a personas con discapacidad, garantizando su dignidad, autonomía y derechos mediante medidas de apoyo ajustadas a su situación personal y en línea con la normativa vigente y los principios de las Naciones Unidas. Nuestro compromiso es asegurar que cada medida adoptada se ajuste al contexto vital de la persona protegida, garantizando que las decisiones se tomen siempre en su beneficio.
Medidas de apoyo a personas con discapacidad
LA AUTONOMÍA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Ley 8/2021 ha supuesto un cambio de paradigma en la protección jurídica de las personas con discapacidad, sustituyendo el antiguo sistema de incapacitación (las conocidas como tutelas) por un modelo basado en el respeto a la voluntad, deseos y preferencias de la persona. El objetivo ya no es sustituir su capacidad, sino proporcionarle medidas de apoyo adecuadas para que pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
En todos los casos, el sistema legal busca que las medidas de apoyo respeten la dignidad de la persona con discapacidad. El foco ya no está en limitar o sustituir su capacidad jurídica, sino en fomentar su autonomía y autodeterminación, ayudándole a tomar decisiones informadas y conscientes sobre su vida, su patrimonio y sus relaciones personales.


TIPOS DE MEDIDAS DE APOYO
Apoyos voluntarios: otorgados por la propia persona mediante escritura pública ante Notario, como el poder preventivo, la autocuratela o la designación de una persona de confianza para que le ayude en sus decisiones.
Apoyos judiciales: se solicitan cuando la persona no puede establecerlos por sí misma, e incluyen figuras como la curatela o la guarda de hecho, entre otras. Estas medidas siempre deben favorecer la toma de decisiones compartida y no sustitutiva.


Recomendación profesional
No tengas miedo a establecer medidas de apoyo. Las medidas de apoyo voluntarias resuelven muchos quebraderos de cabeza posteriores. Recuerda que pueden ser revisadas y/o revocadas.
PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE APOYO JUDICIAL
Cuando no existen apoyos voluntarios o estos resultan insuficientes, se puede iniciar un procedimiento judicial para establecer medidas de apoyo. Este proceso se inicia mediante una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia, presentada por el propio interesado, familiares o el Ministerio Fiscal.
El Juez realizará una exploración personal de la persona afectada, escuchando sus deseos, necesidades y contexto vital. El procedimiento también puede requerir la aportación de otras pruebas como informes médicos o sociales que acrediten las necesidades de apoyo.
Finalmente, el Juez determinará mediante Sentencia las medidas de apoyo adecuadas, su alcance, duración y control judicial (revisión de las medidas).


DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS INTERNACIONALES
Cuando la persona con discapacidad reside fuera de España, tiene bienes en el extranjero o hay familiares que viven en otros países, es fundamental tener en cuenta el elemento internacional del procedimiento. En estos casos, se aplican los principios de diversos instrumentos internacionales, y en particular del Convenio de La Haya sobre la Protección Internacional de los Adultos, que permite reconocer y coordinar medidas de apoyo entre distintos países.


¿Cómo podemos ayudarte?
Primera consulta gratuita
Sabemos que enfrentarse a un procedimiento de provisión de medidas de apoyo puede generar incertidumbre y preocupación. Te ofrecemos una consulta inicial gratuita para resolver tus dudas y diseñar un plan de actuación adaptado. Desde el primer momento, recibirás un presupuesto claro y detallado, con total transparencia sobre los servicios incluidos en nuestros honorarios.


Asesoramiento integral
Ya se trate de establecer apoyos voluntarios, formalizar medidas judiciales, o adaptar figuras previas como tutelas o curatelas, te ofrecemos un asesoramiento jurídico completo y personalizado, siempre enfocado en respetar la voluntad, deseos y preferencias de la persona.
Sabemos que estos procedimientos pueden ser delicados y requieren una mirada respetuosa hacia la autonomía de las personas implicadas. Por eso, combinamos nuestra experiencia legal con una atención personalizada, empática y respetuosa. Además, si tu caso tiene elementos internacionales, contamos con una red profesional especializada para garantizar la eficacia de las medidas de apoyo.
Eficiencia y profesionalidad



